Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Hoy es el Día Mundial de los Humedales

.

El 2 de febrero de cada año, se celebra el Día Mundial de los Humedales, por lo cual el Ministerio para el Ambiente, ha programado diversas actividades encaminadas a aumentar la sensibilización de la gente acerca de los valores y beneficios que proporcionan los humedales.

Dichas actividades, no sólo se realizarán durante este día, sino que se extenderán por varias semanas a nivel nacional; específicamente en las adyacencias de los principales humedales del país, que fueron declarados por la Convención Ramsar, como sitios de importancia internacional, entre ellos: el Refugio de Fauna Silvestre Cuare en Falcón, Laguna La Restinga en Nueva Esparta, Ciénaga Los Olivitos en Zulia, Laguna de Tacarigua en Miranda y Archipiélago de Los Roques.

Jesús Ramos, director general de la Oficina de Diversidad Biológica del MinAmb apuntó que, en procura de la celebración, se invita a todas las comunidades a ponerse en contacto con las Direcciones Estadales Ambientales, las sedes de los parques nacionales y refugios de fauna silvestre a fin de que puedan ser partícipes de estas jornadas.

Para la celebración, la Convención Ramsar ha sugerido el lema "Humedales Sanos, Gente Sana", a fin de destacar la importancia de estos ecosistemas para la salud humana; por lo que se destacaron a través de casos concretos, los beneficios directos y positivos para la salud humana de mantener humedales sanos, por ejemplo, la provisión de alimentos, agua limpia, productos farmacéuticos, entre otros.

Por otro lado, la Convención se refirió a los efectos negativos de un mal manejo de estos lugares, lo que se traduce en el deterioro de la salud e incluso la pérdida de vidas, por ejemplo en casos de enfermedades relacionadas al agua, incendios en áreas húmedas, inundaciones y contaminación.

Vale tener en cuenta que Venezuela tiene una amplia variedad de humedales, los cuales también son conocidos como ríos, lagos, pantanos, llanuras de aluvión o zonas costeras como manglares; pero también arrecifes de coral y otras zonas marinas de una profundidad no superior a seis metros en marea baja. Así mismo se encuentran los humedales artificiales, tales como los estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses.

Fuente El Impulso

-

martes, 4 de enero de 2011

La botella que purifica el agua

.
Michael Pritchard es ese tipo de personas que son ingeniosas por naturaleza y, aunque este invento ya fue presentado hace dos años, quiero compartirlo con ustedes.

LifeSaver, de Michael Pritchard, es uno de los inventos que pueden tener más futuro durante el Siglo XXI. Tendríamos hasta 6.000 litros de agua sana y potable, a partir de cualquier tipo de agua, y gracias a un simple filtro de presión que en instantes nos la recicla y nos la deja lista para el consumo humano.

Es un producto genial ante desastres naturales, ahorrando millones de euros en transporte del agua hasta los lugares más recónditos del mundo que se hayan visto afectados. Otra de sus ventajas es que también posee un tamaño “extra grande” en formato de bidón con el que se pueden reciclar hasta 25.000 litros de agua con él de forma segura.

Todo un gran invento. Miren el video de la presentación en TED a continuación por que merece mucho la pena ver sus explicaciones de qué le movió a hacerlo y cómo funciona la LifeSaver.
.

,

lunes, 8 de noviembre de 2010

Fabuloso proyecto "Agua para siempre" ganó concurso Iniciativa México

.

En México, la asociación civil, Alternativas y Procesos de Participación Social, nacida hace 21 años, representa la lucha para hacer frente a la pobreza y a la marginación de la región mixteca-popoloca de los estados de Puebla y Oaxaca de ese país.

Esta asociación presentó una iniciativa que obtuvo el primer lugar en el programa Iniciativa México transmitido el domingo en todos los canales de TV de México, con su proyecto “Agua para Siempre Seguridad Hidráulica y Alimentaria para Combatir la Pobreza ”. presentado por Raúl Hernández Garcíadiego.

Dos de los principales objetivos del proyecto han sido la regeneración ecológica de cuencas para la obtención de agua y la organización que opera una cadena agroindustrial de siembra de amaranto orgánico certificado, su transformación agroindustrial en alimentos nutritivos, además de beneficiarse aéreas que antes tenían el problema del agua para el cultivo y donde ahora se siembra frijol, amaranto y otros granos básicos.

Una de las principales líneas de acción de la asociación es el tema de la escasez del agua y la marginación en la que viven miles de habitantes de la sierra mixteca, familias con más de ocho miembros en una sola vivienda y campesinos que dejan “morir” sus tierras ante la falta del líquido, es el panorama que se tiene presente en esta agrupación.


La deforestación, el sobrepastoreo y al desaparecer las capas de vegetación natural de la tierra, el agua de lluvia no se filtra hacía el subsuelo para recargar los mantos acuíferos sino se escurre superficialmente por la pendiente, a velocidad creciente arrastrando el suelo descubierto hasta dejar piedras estériles.


Por esa razón, para el filósofo Raúl Hernández y su esposa Gisela Herrerías Guerra, cabezas de esta organización, ha sido trascendental apoyar a los campesinos, tomando como eje principal la falta de agua, ambos consideran que es de vital importancia mezclar técnicas tradicionales con las modernas, esto permite mejorar la alimentación y el ingreso productivo de las familias.


La regeneración ecológica de cuencas para la obtención del agua, así como la recuperación del amaranto y su incorporación en la dieta familiar para erradicar la desnutrición, son los objetivos de Alternativas y Procesos de Participación Social, dijo en entrevista, Raúl Hernández Garciadiego, director general de la asociación.


“La mitad de nuestro trabajo está en la mixteca poblana y la otra en la oaxaqueña”, comentó, al referir que en esas poblaciones han sido capacitados a 11 mil campesinos que han aprendido a construir obras de hidroecológicas.


Mencionó que “Agua para Siempre” ha construido más de 7.500 obras de regeneración ecológica, beneficiando a más de 206 mil habitantes de 200 pueblos de la región mixteca de Puebla y Oaxaca.


Las obras destacadas son 35 cuencas que cubren más de 8 mil kilómetros cuadrados, El Museo del Agua (wikimapia) ha auspiciado la capacitación de 77 mil personas y ha recibido más de 37 mil visitantes.

Grupo Quali

Además, el otro gran programa de Alternativas (la asociación civil que impulsa el desarrollo en la mixteca) es Quali, un grupo de cooperativas familiares que cultivan el amaranto de manera orgánica (con la seguridad hídrica que ha mejorado debido a las obras de agua) dando empleo
para 1.100 familias, haciendo frente a problemas de desnutrición, falta de empleo y migración derivados de la falta de agua de la región. Allí, el maranto que es transformado en la agroindustria y se vende bajo la marca Quali (www.quali.com.mx) en forma de "botanas" (?) y golosinas nutritivas y saludables.

Comentó que para trabajar en la regeneración ecológica tienen que entender cómo los pueblos le han hecho para abastecerse de agua, también han investigado el papel del amaranto en la época antigua, todo ello le han dado las herramientas para fortalecer el trabajo de 30 años.


La entrevista es muy buena y las explicaciones del triunfador Raúl Hernández son totalmente claras, por lo cual les invitamos a ver el video:




El proyecto de Raúl es un ejemplo de logros que se han hecho con participación de la comunidad, sin apoyos gubernamentales o de la actividad política. Es un ejemplo de cómo dar la vida por los demás e ir construyendo poco a poco alternativas válidas para la gente más necesitada, que es mucha tanto en México como en toda la humanidad.

El Museo del Agua

Este Museo del Agua pretende y está logrando convertirse en un centro de capacitación para los pobladores de la región y para otras asociaciones que quieran conocer la manera en que la asociación Alternativas y Procesos de Participación Social,está atacando la pobreza desde todas las perspectivas en que se requiera (agua, empleo, educación, cuestiones legales, contables, administrativas).

Lean: Presidente Caledrón anunció apoyo a los proyectos ganadores de Iniciativa México
.

jueves, 1 de abril de 2010

Venezolano: Ahorra agua, salva vidas

.

Ahorrar agua es posible; depende de tí (Blog luz verde)

Ahorre agua
  1. Una buena ducha y no un largo baño, puede ahorrar hasta 7.500 litros al año. Prefiera una ducha breve de 5 minutos, cerrando el chorro del agua mientras se enjabona. Durante este tiempo consumirá alrededor de 50-70 litros, en vez de los 130-150 litros que se consumen en una bañera.
  2. Revise periódicamente sus grifos. Una gota permanente y persistente cada segundo desperdicia 12.500 litros al año.
  3. No deje la llave del lavamanos abierta mientras se afeita o cepilla los dientes. Evite el despilfarro de 3 a 10 litros de agua potable.
  4. No lave los alimentos con el chorro abierto. Utilice un recipiente para ello y estará ahorrando al menos 7.000 litros al año, suficiente para regar un sembradío de hortalizas por varios meses.
  5. Coloque en el tanque de agua del inodoro o poceta, un ladrillo o una botella de refresco de 1.5 o 2 litros debidamente llena y cerrada. Esto permite que se almacene la cantidad que realmente se necesita en el tanque de la poceta y se logra la presión necesaria para limpiarla luego de su uso. Nunca arroje el papel al sanitario, pues demanda más agua.
  6. Asegúrese que su casa u oficina no tienen fugas de agua. Cierre todas las llaves y verifique el movimiento de su medidor. Si no hay fugas, la medida debería mantenerse sin cambios.
  7. Si posee un jardín no exagere en el riego. Existen medidores de humedad muy económicos que pueden orientarle en torno a la cantidad de agua que debe utilizar. Recuerde asimismo regar sus plantas a primeras horas de la mañana o al final del día, cuando las temperaturas son menores, y se pierda menos aguas por evaporación.
  8. Existen diversos mecanismos de sofisticadas tecnologías, que permiten disminuir el consumo de agua. Entre ellos encontramos las boquillas y los aspersores que adecuan el gasto a lo necesario, o los atomizadores. Asimismo, encontramos grifos con sensores que se activan o desactivan con facilidad.
  9. Utilice la carga completa en la lavadora. Asi ahorrará agua, energía y detergente.
  10. Si friega los platos a mano, no lo haga con el grifo abierto. Utilice una pila o ponchera para enjabonar y otra para enjuagar.
  11. Escoja plantas autóctonas o propias del área donde vive para tu jardín, pues consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, pues están acostumbradas a las condiciones climáticas del lugar.
  12. A la hora de lavar su casa, utilice dos recipientes, baldes o pipotes de unos 10 litros c/u, uno para el agua jabonosa y desinfectante, y otra con agua para enjuagar el trapo del piso o coleto. Asi ahorrará hasta 50 litros en la limpieza de su hogar. No use la manguera para lavar el piso..
Para reflexionar:
  • 2.2 millones de personas en países desarrollados, la mayoría de ellos niños, mueren cada año de enfermedades asociadas con la falta y acceso de agua potable, sanidad inadecuada y poca higiene.
  • Por lo menos el 90% del agua potable en el mundo es subterránea. Esta fuente de agua cada vez má se empobrece y contamina en gran medida.
  • Desde 1950 la población mundial se ha duplicado y el consumo de agua ha aumentado 6 veces más.
  • Alrededor de 1.1 billones de personas en el mundo no tienen acceso al agua, lo que equivale a un sexto de la población mundial.

Ahorre Energía (en Vitalis.net)

Más información sobre Ecoeficiencia


Vitalis.NET, sección "Gestión del agua".